1) Introducción a la fotografía ¡Qué bonito es esto!
2) Funcionamiento de la cámara: Trabaja en Manual.
Velocidad – Práctica “Juegos de luz” viendo tiempos de exposición lentos.
Diafragma – Práctica de valor de exposición.
3) Profundidad de Campo
Importancia y formas de trabajar con ella – Práctica en exteriores y en escuela.
Tus retratos ya no serán iguales.
4) Enfoque
Manual y Automático.
Autofocus simple y continuo Prácticas de enfoque en interior (simple) y exteriores (continuo en el barrido). Áreas de enfoque – Puntual central, dinámica, automática y personalizada.
5) Modos de Exposición
Modos A-AV, S-TV, P y M “Para no utilizar más la cámara en modo automático”. Práctica en exteriores “Barridos” buscando las ventajas de trabajar en modos como “prioridad a la velocidad”, “prioridad al diafragma” y “modo programa” además del modo “manual”.
6) Medición de la luz
Área “puntual”, “ponderada al centro”, “parcial” y “multisegmento”.
Fotometría de la cámara. Gris neutro y compensación de la exposición.
Práctica de áreas de medición en el contraluz (Exterior / Interior según la luz)
7) Histograma
Lectura y optimización. Observación de diferentes situaciones de luz, derecheo de exposición.
8) Fotografía de Alto Rango Dinámico / HDR
Concepto, horquillado de la cámara. Práctica en exteriores y procesado en la sala de retoque con los ordenadores, así como recomendaciones para un acabado fotográfico.
9) Sensibilidad ISO
Ruido de luminancia y ruido de color, ISO automática y consejos. Prácticas en interior bajo poca luz, a pulso… ¡No sin mi ISO!
10) Temperatura de color y balance de blancos.
Jugaremos a corrección de color en estudio bajo diversas fuentes de luz. Contraste cromático en hora azul. Te enseñaremos a realizar un WB personal en tu cámara.
11) Objetivos
Ópticas fijas VS zoom, focales y ángulo de visión, luminosidad y punto dulce del objetivo. Ojo de pez, gran angular, objetivos estándar, objetivos todo-terreno y teleobjetivo. Trepidación y estabilizador de imagen: consejos de utilización. Te recomendamos las mejores lentes según el tipo de fotografía que más te guste.
12) Composición y encuadres
Cómo obtener fotografías más impactantes siguiendo las reglas universales de la composición. Ley de los tercios, simetría, ritmo, peso visual, equilibrio, marco natural, ley de la simplicidad, diagonales, nuevos ángulos, peso visual, errores comunes…
13) Cómo mejorar retratos y paisajes
Desde el punto de vista de su composición y también de las recomendaciones técnicas. Un antes y un después para quienes os gusta capturar la esencia de las personas ¡y los animales!
14) Flash integrado
Pautas y prácticas de velocidad de flash, distancia, compensación de potencia, Modos TTL y manual, ojos rojos, segunda cortina. Prácticas en interiores y en exteriores de flash a contraluz / flash de noche (según la luz qe tengamos en el exterior). Juegos creativos de flash: doble exposición, lightpainting y combinación de ambos.
15) Filtros
Ultravioleta / protector, polarizador y densidad neutra. Efectos sobre la luz y las imágenes. Filtros no convencionales… ¡Imaginación al poder!
16) Limpieza del equipo – Equipo imprescindible y recomendado. Utilización del mismo. Limpieza completa de las cámaras de los alumnos que lo requieran (a nivel externo y sensor).
17) Calidad y formatos de imagen
JPG y RAW, consejos de utilización. Procesado y revelado digital mediante Lightroom con un equipo para cada alumno. Reencuadre, luz, contraste, color, conversión correcta a blanco y negro…
18) Accesorios
Qué trípode te va mejor, mando inalámbrico y de cable, bolsa de transporte (mochilas, bandoleras riñoneras… viendo ventajas e inconvenientes de cada una de ellas).
19) Ejercicios con seguimiento personalizado in situ antes/después de clase, a través de correo y redes fotográficas (Instagram y/o Facebook).